
Investigadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han presentado los resultados de un ensayo en fase II con células madre adultas procedentes de la grasa de los pacientes como tratamiento para las fÃstulas complejas. Se trata del penúltimo paso antes de poder utilizar este material como una nueva terapia para este trastorno. De momento, lo que se ha confirmado es la seguridad de esta técnica.
Â
La fÃstula es una abertura anormal que comunica diferentes espacios internos. Su aparición suele darse en la zona genital (vejiga, recto, vagina, etc.) y la causa puede ir desde el estreñimiento, un traumatismo por una operación o una infección, aunque existen otros motivos. En la mayorÃa de los casos, esta lesión cura mediante la adopción de una serie de hábitos o tras un tratamiento quirúrgico. Sin embargo, en algunas personas vuelven a aparecer una y otra vez limitando considerablemente su vida. Algunas patologÃas, como la enfermedad de Crohn tienden a producir estas heridas de forma crónica.
Â
La técnica presentada hoy se trata de algo novedoso y complejo. El procedimiento consiste en extraer la grasa del propio paciente, mediante un proceso similar a la liposucción, para posteriormente tratarla y aislar las células madre que se encuentran presentes en ese tejido. Una vez cultivadas y multiplicado su número, estas células son inyectadas en el lugar de la fÃstula para fomentar su cicatrización.
Â
Además de estos dos ensayos, en el centro madrileño se están llevando a cabo otros tres trabajos con células madre procedentes de la grasa y otros dos utilizando células madre de la médula ósea. Entre otros usos se persigue el tratamiento con estas células de las enfermedades relacionadas con la cicatrización y reparación de tejidos como la tráquea, tendones, córnea...
Â
Otra lÃnea en la que se está investigando, según ha señalado el consejero delegado de Cellerix, Eduardo Bravo, es en el empleo de las células madre de la grasa en las enfermedades autoinmunes y las relacionadas con la inflamación.
Â
Por último, los investigadores señalan que también se está investigando el uso alogénico de esta terapia, es decir, que se pueda utilizar las células procedentes de la grasa de otros pacientes para el tratamiento de diferentes patologÃa. Sin embargo, esto acaba de empezarse a estudiar y habrá que esperar unos siete u ocho años hasta obtener resultados sobre su seguridad.
Â
Más info:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/03/biociencia/1246605965.html
Â
Recuerda que también puedes seguirnos en nuestra página de Facebook haciendo click en "Me gusta".Twitter: @Revistaestetic Y en nuestro perfil Pinterest.Â
Â
Â
Â
Â
Â
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/03/...La liposucción beneficia en todos los aspectos jeje
Depende
depende?
- 1.- Las 10 mejores cremas Anti-edad
(495 comentarios) - 2.- Las cicatrices queloides
(301 comentarios) - 3.- Las 10 mejores cremas Anti-edad del 2013
(78 comentarios) - 4.- Métodos para eliminar el vello
(313 comentarios) - 5.- Mariana: Por que me puse implantes mamarios...
(529 comentarios) - 6.- Semen sobre la piel ¿Mito o realidad?
(22 comentarios) - 7.- Consejos para las piernas cansadas
(68 comentarios)
- 1.- Mariana: Por que me puse implantes mamarios...
(529 comentarios) - 2.- Las 10 mejores cremas Anti-edad
(495 comentarios) - 3.- Métodos para eliminar el vello
(313 comentarios) - 4.- Las cicatrices queloides
(301 comentarios) - 5.- MACROLANE: El relleno revolucionario
(141 comentarios) - 6.- Las 10 mejores cremas Anti-edad del 2013
(78 comentarios) - 7.- Tae bo, el arte que moldea tu cuerpo
(70 comentarios)
- 1.- Una técnica de vanguardia: remodelación facial y corporal con injerto graso
- 2.- Nueva oportunidad para ganar el premio!
- 3.- Revista Estética por fin en las Redes Sociales
- 4.- Fortalece y tonifica piernas y glúteos
- 5.- 10 Verdades y Mentiras de la Belleza
- 6.- La dieta del limón ¡Adelgaza en UNA SEMANA!
- 7.- Adelgaza en el gimnasio